Creado: 3 de agosto de 2025 16:07, última actualización: 3 de agosto de 2025 16:07
Por muy bonito que suene el nombre, lamentablemente la estancia fue muy decepcionante. La capital de la segunda isla más grande de Galápagos cuenta con una sorprendente cantidad de residuos. No hay contenedores de basura públicos y supongo que la idea es que todos se lleven la basura (¿al hotel? ¿al continente?), desafortunadamente en la práctica tiende a quedarse en los bancos y alrededor de ellos, rueda por las calles o se queda atascada en las vías.
Comida En cuanto a la cocina, la isla ofrece toneladas de pescado capturado en grandes cantidades, así como otros productos de origen animal, no muy sostenibles, pero simplemente baratos. Buscando legumbres en el mercado local, se recibe cada zanahoria y cada choclo (maíz) envueltos individualmente en plástico, después de pelarlas de su hoja natural. Este material no reciclable se puede encontrar esparcido por toda la isla, junto con envolturas de galletas, botellas de cerveza rotas y otra basura al borde de las carreteras, como en tantos lugares de América del Sur.
Atracciones
Cualquiera que conozca Ecuador notará rápidamente que el paisaje es bastante hermoso pero común.
Es hermoso ver tortugas gigantes, piqueros de patas azules, fragatas, rayas, leones marinos e igunas, pero se encuentran en toda la región costera de Ecuador donde se pueden observer sin la tarifa de entrada de $200 USD que los no residentes en Ecuador pagan al ingresar a las Islas Galápagos (y después $30 USD por visita a otra isla).
Desde la crisis de Covid, solo se puede acceder a las atracciones turísticas con “guías”. Eso significa 10 dólares por persona en un grupo lleno de gente para luego caminar colectivamente por un camino señalizado y disfrutar del destino durante menos de una hora. Tener en mente: se espera hasta que el guía esté listo para iniciar cuando el grupo está completo.
Otras atracciones como la “Laguna de las Ninfas” están cerradas por falta de mantenimiento.
Ambiente Si ha pensado de antemano en protector solar, repelente de insectos y otros suministros necesarios que sean “environment friendly”, se arrepentirá de estos gastos cuando llegue. Fuera de los lugares muy turísticos, no se presta mucha atención a la naturaleza. Por supuesto, se recomienda a los turistas que no toquen nada durante el recorrido, mientras que los guías aprovechan productivamente sus horas de trabajo para recoger mariscos del mar y pescar: planificados para su propia cena.
Higiene En la isla nos aconsejaron amablemente no comprar agua potable de marca local, sino importada. Inmediatamente después de la estadía (2025), se anunció en las noticias que el agua dentro y alrededor de las islas de Santa Cruz, Isabela y Floreana estaba contaminada con materia fecal. En varios lugares, activistas han descubierto y comunicado abiertamente el desecho de las heces al mar. Además, está el expulso de desechos de la gran cantidad de embarcaciones y barcos. El “hospital” parece una ruina en la que varias paredes externas e internas han sido destruidas y uno se pregunta por qué no se invierte un poco en la reparación; después de todo, a las Islas Galápagos no les faltan ingresos.